Saltar al contenido
Decoración Moderna

Salas de espera modernas y cómodas

Al ser espacios donde el cliente deberá esperar hasta que le podamos atender, es esencial que pensemos en su comodidad y en hacer de esas salas de espera modernas un lugar acogedor para ambas partes.

Salas de espera modernas, ideas interesantes:


¿Sabías que la sala de espera de toda empresa, sea grande o pequeña, es la primera carta de presentación de la misma? Seguro que tu respuesta es que sí, pero no te imaginas la cantidad de gente que no le da ninguna importancia a este espacio, perdiendo así muchos clientes o no logrando la finalidad deseada con ellos.

Pero, ¿cómo saber qué aspectos tener en cuenta a la hora de diseñarlas o decorarla? Te damos las claves principales para lograr que la sala de espera de tu negocio sea acogedora y cómoda para tus clientes y para ti, por supuesto.

Cómo crear salas de espera modernas y acogedoras

Si ya tienes claro que tu objetivo es el de agradar a tus clientes, el siguiente paso es diseñar la sala de espera para lograr ese objetivo desde un primer momento. Así las cosas, este tipo de estancia debe:

  • Reflejar la filosofía de tu empresa: ya hemos dicho que es tu primera carta de presentación
  • Ser cómoda y agradable: para que el tiempo que la persona pase en ella así le resulte
  • Adaptada a tu tipo de clientela o personas que te visitan: piensa si van adultos, niños, si acuden personas en sillas de ruedas o con carritos, etc.

Una vez tengas esto claro:

  • Piensa en el presupuesto con el que cuentas: pero sin ser avaro o derrochón. Lo importante es que de la forma más práctica y funcional conviertas ese espacio en el lugar perfecto para recibir a tus visitas.
  • Piensa en el espacio que tiene o que le quieres dedicar a ello: deberás pensar, entre otras cosas, si quieres que sea un lugar cerrado (aunque pueda tener ventanas al exterior o a un patio, por ejemplo) o si quieres que forme parte de la recepción y del resto de la oficina.
  • Piensa en su finalidad: es decir, si va a ser sólo una sala de espera al uso o te va a servir para tener también reuniones con los clientes, porque la decoración será muy distinta en un caso u otro.

Por tanto, teniendo todo esto en cuenta, lo ideal es:

  • Pintarla en colores claros: porque suelen ser los que más relajan, aunque también se usan mucho tonalidades como el azul, para calmar, el verde (pero tirando a color manzana) para dar alegría y el marrón o los tonos grises para dar un aspecto de seriedad. Depende del tipo de trabajo que desempeñes.
  • Que sea luminosa: ya sea con luz natural (sería lo ideal) o con luz artificial que ni dé calor, ni moleste.
  • Que esté bien ambientada: si necesita calefacción o aire acondicionado, no escatimes en ello, no hay nada más desagradable que pasar frío o calor.
  • Que tenga hilo musical o algún tipo de entretenimiento: revistas, una pizarra para escribir ideas, pañuelos de papel, televisión, juguetes…
  • Para beber o comer: siempre viene bien que la sala disponga de agua, cafés o algunas pastas, dependiendo del tipo de servicio que ofrezcas.

En cuanto al mobiliario, depende mucho de la función que desempeñes, pero, por lo general, se tiende a que:

  • Las mesas sean redondas (especialmente si luego vas a tener una reunión allí mismo) o bajitas y cuadradas, de manera que no molesten.
  • Los asientos: mejor sillones, pero que sean capaces de aguantar la cantidad de gente que pasa por esa sala de espera sin que se queden viejos enseguida. Si va a servir para lugar de reuniones, sillas cómodas.
  • Plantas: siempre dan vida, pero pueden dar alergia, así que procura que sea artificiales, sin que se note que lo son.